El neopreno es un elemento fundamental en el segmento de la natación, incluso obligatorio, dependiendo de la temperatura del agua.

Según las edades, es preciso saber que debes utilizarlo por normativa si la temperatura del agua es inferior a 14-16 grados, al igual que su uso está prohibido si dicha temperatura supera los 24-26 grados. Si nos encontramos en el abanico intermedio de temperaturas, dicho uso es opcional.

En este aspecto, las primeras preguntas que nos hacemos son... ¿necesito un neopreno? ¿Merece la pena comprarlo o mejor lo alquilo? Si vas a participar en varias pruebas, es evidente que a la larga te compensa a nivel económico comprarlo.

¿Cuál es la misión esencial del neopreno?

La primera, la básica, es protegerte del frío en el agua. Más tarde hablaremos del resto de cometidos, pero no debes olvidar que éste es el más importante. Nunca sacrifiques la comodidad por encima de otros factores. Existen neoprenos sin mangas, pero en este caso sólo los recomendamos si siempre vas a competir en aguas templadas.

Ante la duda, o ante la posibilidad de participar en pruebas de lugares en los que no conoces demasiado bien la climatología, decídete siempre por neoprenos con mangas. No sacrifiques la energía que podrías gastar manteniendo el calor corporal por unos segundos de ganancia al quitarte el neopreno en la transición.

Comodidad y flotabilidad

Dos factores que van unidos. Un neopreno cómodo normalmente es un neopreno más fino, más ajustado al cuerpo y menos grueso… es decir, condiciones casi opuestas a los neoprenos de máxima flotabilidad.

Recordemos que, en términos de grosor, un neopreno suele ser más grueso en la zona del pecho y la cintura (para mejorar la flotabilidad), y más fino en hombros y brazos (para mejorar la comodidad, sobre todo para las brazadas).

¿Por qué factor me decido?

En líneas generales, un nadador más experimentado necesitará neoprenos de gama más alta, que son más cómodos (finos) pero con menos flotabilidad. Sin embargo, un triatleta principiante sentirá mejorar sus marcas con una prenda con más flotabilidad, es decir, algo más gruesa (hasta el límite permitido por reglamento, que son 5 mm).

Una vez elegido tu neopreno, desde #123acorrer te damos algunos consejos:

* En el momento de ponerte el neopreno, debes tener cuidado de no rasgar la prenda con las uñas.

Corta si es necesario en mangas y piernas, no se va a estropear y estarás más cómodo si te queda largo.

* Échate algo de agua entre la piel y el neopreno para que forme una película de agua templada, también protectora contra el frío.

* Completa tu adaptación al neopreno entrenando con él para acostumbrarte a su uso

* Utiliza vaselina en las zonas del cuello, sobre todo en el lado en el que sueles girar la cabeza para las respiraciones.

Por lo demás, busca una buena relación calidad-precio, escoge bien tu talla y ven a disfrutar con nosotros el Santander Triathlon Series.