Estamos en año olímpico, nuestros atletas se encuentran ya en plena preparación para la cita de Río de Janeiro 2016. Todos sabemos que los Juegos Olímpicos se celebran cada 4 años pero, ¿cómo fueron los primeros Juegos Olímpicos? ¿Cómo han ido evolucionando a lo largo de la historia? En #123acorrer te contamos el origen de las olimpiadas.

Las olimpiadas tienen su origen hace más de 2500 años, concretamente en el 776 a.c. en Olimpia, antigua ciudad griega. Los Juegos tenían lugar en verano y se celebraban cada cuatro años. Había diferentes eventos deportivos, combates y carreras. Actualmente se pueden encontrar notables diferencias: antiguamente las mujeres no podían participar en los juegos, y la duración de la competición tan sólo duraba 5 días. Hoy en día existen pruebas femeninas y fue por fin en 1928, en los Juegos Olímpicos celebrados en Ámsterdam, cuando las mujeres pudieron participar. La duración de los juegos es de 17 días en el caso de este año, Rio de Janeiro.

Durante un largo período de la historia, los Juegos Olímpicos se celebraron en el Reino Unido, pero no tuvieron un gran éxito entre el público.  Fue Pierre de Coubertain en 1890 el encargado de revivirlas y devolverlas a Grecia. De esta forma, la primera edición de los Juegos Olímpicos modernos fue en Atenas en 1896. Desde entonces se han celebrado cada cuatro años en diversas ciudades del mundo.

En ese mismo año, se creó  el Comité Olímpico Internacional, encargado de coordinar todas las actividades del Movimiento Olímpico, y de responsabilizarse de la elección de futuras sedes olímpicas. Su primer presidente fue Demetrius Vikelas.

Actualmente, los Juegos Olímpicos cuentan con una presencia de 13.000 atletas y casi todos los países están representados en ellos. Este año los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 cuentan con 42 deportes y un total de 306 pruebas, desarrolladas durante 17 días de competición.

Desde #123acorrer queremos desear suerte a todos nuestros representantes del Comité Olímpico Español, y esperemos conseguir un gran número de medallas.