Al hablar de Hawái siempre nos viene a la mente un maravilloso entorno paradisiaco. Aguas cristalinas, descanso y placer. Sin embargo, en el mundo del triatlón, Hawái es mucho más. La meca de este deporte, donde todo comenzó. En #SantanderTriathlonSeries, te lo contamos todo sobre la historia de triatlón en Hawái.

Corría el año 1978 cuándo el comandante de la marina John Collins tuvo la idea de combinar tres pruebas que se disputaban por separado. Tenía la obsesión de conocer quién era el atleta total, el más fuerte de todos. Por primera vez se iban a disputar las tres pruebas seguidas con un solo objetivo, coronar al “hombre de hierro”, el Ironman.

En ese momento, muchos consideraron imposible que algún atleta pudiera superar el Maratón de Honolulu (42 Km 195 m), la Waikiki Roughwater Swim (4 Km) a nado y la Around-Oahu Bike Race (180 Km) en bici.

La primera edición celebrada el 18 de febrero de 1978 tuvo un total de 15 participantes, de los cuales 12 consiguieron terminar la prueba. Con un tiempo de 11 horas 46 minutos y 58 segundos, Gordon Haller fue el campeón, y por tanto el primer Ironman de la historia.

Desde entonces el crecimiento de la prueba ha sido espectacular, convirtiéndose según todos los expertos en la más prestigiosa de todas. Ya en 1979 se presentaron 50 atletas dispuestos a participar. Esta edición también nos dejó a la primera Ironwoman, Lyn Lemaire, que terminó en sexta posición. En la actualidad, las cifras de participación superan con creces los 1.500 triatletas, tanto en categoría masculina como femenina.

Los récords absolutos de esta prueba están en posesión de los australianos Craig Alexander, con 8 horas, 3 minutos y 56 minutos en categoría masculina en la edición de 2012, y Mirinda Cafrae, con 8 horas, 52 minutos y 14 segundos en categoría femenina en la edición de 2013.