Javier Gómez Noya ya conoce su calendario para 2019. En un acto celebrado en la sede principal del Banco Santander en Madrid, el pentacampeón del mundo, acompañado de varios empleados de la entidad bancaria y diferentes miembros de los medios de comunicación, anunció en primicia cuál será su máximo objetivo a medio-largo plazo: luchar por la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

“Me encuentro bien física y mentalmente. La temporada 2018 me ha servido para aprender y conocerme a mí mismo, sobre todo tras mi experiencia en el Ironman de Kona. Después de eso, he preferido volver a centrarme en la corta distancia (1,5 km nadando, 40 km en bicicleta y 10 km a pie) y así poder disputar las Series Mundiales”, afirmó el embajador #123aCorrer.

Apuesta firme por la distancia olímpica

Además, el triatleta aprovechó para hacer un breve esquema de su más inmediato calendario, el cual pasará por la disputa de las Series Mundiales (a excepción de la prueba en Abu Dabi) y la clasificación para la cita olímpica. Por otro lado, Noya no desechó la opción de acudir al Europeo y presentarse en Niza el 8 de septiembre para luchar por el Mundial de Ironman 70.3, ya que “la disciplina olímpica es perfectamente compatible con el medio Ironman”.

Sobre el Mundial de Larga Distancia que se organizará en Pontevedra, en su casa, Noya explicó que hará una excepción “porque siempre es especial correr junto a los suyos. Será una vivencia para el recuerdo”.

No se olvida del Ironman de Kona

Más allá de tener entre ceja y ceja su sueño olímpico, el español prefiere ir día a día y disfrutar del presente: “Está claro que mi deseo es siempre aspirar a lo máximo, pero también me gusta saborear cada carrera y darlo todo en cada entrenamiento. Al fin y al cabo, las competiciones serán las que no pongan en nuestro sitio. A raíz del nivel que demostremos, confeccionaremos el calendario y las metas definitivas”.

De este modo, tal y como él mismo ha asegurado, el gallego optará por “aparcar de manera momentánea” la prueba más dura del mundo para poder dedicarse mayoritariamente a la distancia olímpica. “A Kona volveré, como muy tarde, después de Tokio. Fue una experiencia muy positiva y una carrera con características particulares que la convierten en un evento extremo. Comprendí que todos los que habían conseguido ganar allí habían requerido de una aclimatación de varias temporadas”, subrayó el pentacampeón del mundo.

Agradecido al Banco Santander

Aprovechando la presencia en el desayuno de Felipe Martín Martín, Director de Patrocinios, Eventos y RR.SS. del Banco Santander, Javier Gómez Noya recalcó la importancia de la entidad bancaria a la hora de apoyar el deporte popular en general y el triatlón en particular: “La labor del Santander es fundamental para fomentar la actividad física y mezclarla con la solidaridad. Todos los actos y carreras que organizan siempre están orientados a tales fines y eso hace que me sienta orgulloso de poder lucir sus colores allá donde vaya bajo mi condición de embajador”.

Finalmente, no quiso olvidarse de su grata experiencia en el Santander Triatlón Series de Madrid junto a las chicas de Corre en Rosa: “Son todo un ejemplo de superación. Tuve la suerte de estar junto a ellas y disfrutar de un rato magnífico”. Desde #123aCorrer, le deseamos toda la suerte del mundo a nuestro pentacampeón.