Seguimos con nuestro particular repaso a las carreras más peculiares que se celebran alrededor del mundo. Hoy en #123acorrer nos trasladamos hasta Japón donde tiene lugar la Hakone Ekiden, una prueba muy familiar que consigue congregar a un gran número de corredores.

Y es que para los japoneses Hakone Ekiden es casi una tradición. En la última prueba, los organizadores estimaron una participación de alrededor del 25% de las familias en la categoría de relevos regionales. Lo mismo sucede en el ámbito  universitario en el que suelen participar alrededor de 20 equipos de diferentes ciudades.

Esta carrera tiene una gran historia, Ekiden comenzó en 1920 y con el tiempo se popularizó tanto, que supuso una gran revolución para el running en el país nipón. Esto conllevó poco a poco un importante aumento en la competitividad de los corredores japoneses, que a finales de los años 60 tuvieron su particular época dorada.

Este magnífico boom no duró mucho y con la llegada de la profesionalización a otros países, los corredores japoneses fueron cayendo en la clasificación mundial. Uno de los motivos de este descenso es que  en Japón siempre se han valorado más las carreras por equipos que el deporte individual, pues implica determinados valores relacionados con la cultura samurái.

A esto hay que añadir, que el calendario nacional de pruebas de carreras de larga distancia, no se corresponde demasiado con el calendario internacional. Por ello, resulta complicado para los corredores planificar un entrenamiento adecuado.

Se prioriza el espectáculo nacional a los grandes resultados a nivel internacional. Por una parte, este tipo de entrenamiento perjudica a los corredores profesionales pero en cierto modo sirve para seguir promocionando el running entre los corredores populares.