La capital gallega recibió a más de 5.000 mujeres dispuestas a colaborar con la Carrera de la Mujer en una carrera festiva y solidaria a partes iguales. Comenzó a las 10:00 de la mañana el evento que llevó a las participantes a recorrer 6 kilómetros, desde la salida de meta, ubicada en la Avenida Buenos Aires, junto a Riazor, hasta la llegada en esa misma zona.

La mañana, además de la carrera, contó con múltiples actividades, donde la marea rosa pudo disfrutar de un día inolvidable junto a sus seres queridos. Festivales de fitness y aerobic de una hora volvieron a tener lugar en las cercanías de la meta, un lugar donde se concentró todo el post carrera por primera vez desde la pandemia.

Esta magnífica iniciativa, patrocinada una vez más por el Banco Santander, también se completó de manera virtual pese a que los dorsales generales se agotaron semanas antes de la carrera. Para ello, se compraron por internet los solidarios a favor de ACADAR, la Asociación de Mulleres con Discapacidade de Galicia. Además, como en cada carrera, estuvieron disponibles las pulseras solidarias de Wanawake para poder colaborar y ayudar a las mujeres y niñas en países de desarrollo a lograr la igualdad.

Antes de la salida, se realizó un precioso homenaje a la entrenadora de patinaje, Rosa María García Rodríguez, del club Maixa, y a la árbitra y atleta María Eugenia Gil Soriano, con el fin de reconocer sus trayectorias deportivas. Estas dos mujeres son dos grandes ejemplos para todas las deportistas de la comunidad gallega.

Tras esta prueba de la Carrera de la Mujer, llegará la traca final con las últimas tres carreras del recorrido. Sevilla el 9 de octubre, Zaragoza el 23 del mismo mes y Barcelona el 6 de noviembre, donde volveremos a necesitar el apoyo de todos para desplegar el lazo rosa mas grande del mundo. Con esta última carrera se pondrá fin a un evento que ha recuperado su normalidad en este 2022 tras el COVID, y que espera seguir muchos años más con nosotros.

.