El resultado de la primera edición de la Carrera de la Mujer en Las Palmas de Gran Canaria fue mucho más que satisfactorio, puesto que el evento patrocinado por el Banco Santander tuvo una gran acogida y logró reunir a más de dos millares de féminas para combatir contra el cáncer, incorporar a las mujeres de todas las edades en la práctica deportiva y luchar contra las desigualdades sociales o la violencia de género entre otros objetivos.

La carrera comenzó a las 10 de la mañana desde la Plaza de Canarias, dónde la embajadora del evento, María Vasco, recibió un merecido homenaje por parte de la organización a su trayectoria. La atleta también corrió la prueba, y demostró seguir muy en forma pese a los años de retiro, obteniendo un más que meritorio quinto lugar en un día muy especial para ella.

La más rápida de la prueba en los 5,7 km que separaban la salida con la línea de meta en la playa de Las Canteras, fue Lidia Lacal, que con 21:43 logró cruzar la línea de meta sin ninguna corredora por delante para conseguir así un triunfo que recordará para siempre, pues puso su nombre en lo más alto en la primera página de la carrera en esta preciosa tierra. Tras Lidia, llegaron Eva María Ortega (22:35) y María Luisa Sánchez (24:13), segunda y tercera clasificada respectivamente, encargadas de coronar el podio en un paraje único.

En su labor por la inclusión, la Carrera de la Mujer también contó con 30 refugiadas y migrantes de CEAR. Las mujeres de estos centros de acogida, trabajadoras y estudiantes de clases de español tampoco quisieron perderse la fiesta de la ‘Marea Rosa’ en una nueva prueba de que todo el mundo es bienvenido a un evento tan especial.

Tras sumar Las Palmas al calendario de carreras, toca disfrutar, a la vuelta de verano, de cuatro paradas más. El 25 de septiembre, A Coruña recibirá a nuestras chicas con los brazos abiertos para retomar el evento tras el parón. Después, el año se cerrará con Sevilla, Zaragoza y Barcelona, donde se pondrá el broche de oro a la vuelta a la normalidad.