El evento de deporte femenino solidario más importante de España bajó el telón de otra temporada tras su paso por Barcelona. La ‘Marea Rosa’ inundó las calles de la ciudad condal y puso en marcha a más de 33.000 mujeres, lo que le convirtió en la prueba deportiva femenina con mayor participación en toda Europa en 2023.

Antes de la salida se han realizado dos homenajes muy especiales: a la triatleta paralímpica, y miembro del equipo de Sports Santander, Eva Moral y a la atleta paralímpica Melani Berges, por su contribución al deporte femenino y a la sociedad.

Las participantes completaron alrededor de 7,7 kilómetros de recorrido desde la calle Pujades hasta el Paseo Lluis Companys (Arc de Triomf), pasando por algunas de las principales calles del centro de la ciudad.

Una vez concluida la prueba, y como ya es tradición en la Carrera de la Mujer, se celebró el festival de fitness y aeróbic de una hora guiado por los mejores monitores de Les Mills, Dance Emotion, Ballet Fit y Zumba, y la actuación musical de Team D’Luxe.

La prueba de Barcelona contó una vez más con la presencia del Banco Santander, orgulloso patrocinador del evento y que volvió a desplegar el lazo rosa más grande de España. ¡Nos vemos en 2024!

Una Carrera SOLIDARIA

El espíritu de la Carrera de la Mujer es solidario. Por eso, tal y como se ha hecho también en el resto de sedes, se realizará una aportación final del circuito a la Asociación Española Contra el Cáncer de 75.000 euros, IVA incluido.

Además, este año se ha incluido una novedad y es que, al realizar la inscripción, se ha dado la posibilidad de donarle directamente a la Asociación la cantidad que se estime oportuna.

Bajo la campaña +SolidariAs, en Barcelona ha estado presente la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico. Además, existe la posibilidad de adquirir 50 dorsales 100% solidarios a beneficio la Associació de Dones Ca l’ Aurèlia y 100 dorsales igualmente 100% solidarios a beneficio de Special Olympics.

Además, otras 30 mujeres refugiadas acogidas por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Barcelona también han participado en la Carrera de la Mujer este domingo. Mujeres que han llegado a la ciudad tras huir de sus países de origen para buscar un nuevo hogar donde continuar con sus vidas. En su proceso de inclusión en la ciudad, participar en esta carrera les permite disfrutar de una actividad de ocio donde divertirse mientras practican deporte y se empoderan, formando parte de una actividad única para crear vínculos con la ciudad y sus nuevas vecinas.


La Fundación Ibn Battuta, una entidad de ámbito estatal que trabaja por la inclusión y la cohesión social de las personas de origen inmigrante para que sean ciudadanos/as con derechos y deberes y en igualdad de oportunidades, también ha recibido de la organización de la prueba 100 dorsales gratuitos.

Uno de los objetivos de la Carrera de la Mujer es el de visibilizar la lucha contra la violencia de género. Durante toda la temporada, las participantes han llevado el mismo dorsal, el 016, número de atención telefónica para víctimas de este tipo de violencia. Por otro lado, también se lucha por incorporar a mujeres de todas las edades a la práctica habitual del deporte, luchar contra el cáncer, concienciar sobre la importancia de la prevención y promover hábitos de vida saludables para evitarlo en la medida de lo posible.

También se ha apoyado económicamente a tres fundaciones centradas en proteger a las mujeres en distintos ámbitos como son Wanawake Mujer, Fundación GEICAM y Clara Campoamor. Pulseras Rosas ha estado presente en todas las ferias cortando coletas y donando pelucas a las mujeres más desfavorecidas.

Esta temporada, la organización de la Carrera de la Mujer ha elegido el fútbol para dar visibilidad al deporte femenino. Por eso, junto con Proyecto Esperanza y Wanawake presentaron una nueva muñeca futbolista que se incluye dentro de la colección #MásQueUnaMuñeca. Estas forman parte del merchandising social y son cosidas a mano por mujeres víctimas de trata de explotación sexual y laboral. Todo ello dentro del ámbito del fútbol, deporte de incipiente crecimiento en el ámbito femenino y al que se le ha querido dar visibilidad.